Las noches de Madrid según Hemingway

“Nadie se va a la cama en Madrid antes de haber matado la noche”, escribió Ernest Hemingway.

Hemingway en Madrid

Y tenía razón. Madrid, de noche, es un espectáculo vibrante de historia, arte y luces que nunca se apagan. Desde la Plaza Mayor hasta las tabernas escondidas, la ciudad respira una energía única que sigue inspirando a artistas y escritores, como lo demuestra la lámina “Operación Madrid” de Marco Lawrence.

Hemingway y las Noches de Madrid

Hemingway no solo vino a Madrid, se enamoró de Madrid. Sus calles, sus bares y su historia se convirtieron en su musa. Desde los cafés donde compartía tertulias con periodistas y poetas hasta los tablaos donde el flamenco encendía la noche, el escritor encontraba en Madrid una pasión inigualable.

Sus relatos capturan la esencia de una ciudad que, incluso hoy, mantiene viva esa intensidad.

La Plaza Mayor: Historia Viva en el Corazón de Madrid

Hablar de Madrid de noche es hablar de la Plaza Mayor. Desde su construcción en el siglo XVII, ha sido testigo de mercadillos, fiestas reales y conspiraciones históricas.

Hoy, sigue siendo el epicentro de la vida madrileña, con restaurantes que sirven desde cocido madrileño hasta tapas con vermut. Durante el invierno, sus luces y mercadillos navideños la convierten en un cuento de hadas urbano.

Pero hay más que postales bonitas, en cada rincón de la Plaza Mayor hay historias ocultas de espías, escritores y noches interminables.

No es casualidad que Marco Lawrence haya elegido este escenario para “Operación Madrid”, una lámina que captura el misterio y el encanto de la ciudad.

Detalle de gato, maleta y carteles

“Operación Madrid”: Un Viaje a las Noches Secretas de la Ciudad

En su obra, Marco Lawrence nos transporta a 1916, cuando la Plaza Mayor era el punto de encuentro de personajes enigmáticos. Mata Hari, la célebre espía, y el escritor Enrique Gómez Carrillo paseaban por sus arcos en un romance tan clandestino como las sombras que la luz de Madrid proyecta sobre sus calles adoquinadas.

La luz de Madrid es audaz y gráfica”, dice Lawrence. Y en “Operación Madrid” logra plasmar ese juego de luces y sombras que Hemingway describió con tanta precisión. Con cada trazo, la lámina rinde homenaje a la historia nocturna de la ciudad y su espíritu indomable.

Rincones de Hemingway en Madrid: ¿Dónde Comer y Beber Como Él?

Si quieres seguir los pasos de Hemingway en Madrid, aquí tienes algunos de sus lugares favoritos:

📍 Restaurante Sobrino de Botín

Fundado en 1725, este es el restaurante más antiguo del mundo según el Guinness World Records. Hemingway lo mencionó en Fiesta y lo consideraba uno de sus favoritos. Prueba el cochinillo asado, su plato estrella. 

Photo

🍷 La Casa del Abuelo

Un clásico madrileño donde Hemingway disfrutaba de gambas al ajillo acompañadas de un buen vino dulce. Perfecto para una parada entre paseo y paseo.

La Casa del Abuelo | Official tourism website

🍸 Museo Chicote

Este icónico bar de cócteles en la Gran Vía era otro de los favoritos de Hemingway. Su Martini sigue siendo legendario, ideal para sentirte como un personaje de una de sus novelas.

Photo

🍻 Cervecería Alemana

Situada en la Plaza de Santa Ana, esta cervecería era su refugio para tardes de cañas y tapas. Un lugar con encanto que sigue atrayendo a locales y turistas por igual.

Photo of the blessed quevedo 🍴

Madrid Hoy: Una Ciudad que Nunca Duerme

Si Hemingway regresara hoy a Madrid, encontraría la misma vitalidad. La Plaza Mayor sigue siendo el alma de la ciudad, un lugar donde el tiempo parece detenerse y la noche invita a quedarse un poco más. Porque Madrid no solo se visita, se vive, se siente y, ahora, también se cuelga en las paredes.

Colgando Operacion Madrid en una pared de ladrillos

Operación Madrid” está disponible en edición limitada en The Madrileñer. Llévate a casa un pedazo de la noche madrileña y deja que Hemingway te susurre al oído: en Madrid, la noche es eterna.

⮕ Consigue tu lámina Operación Madrid

 

Banner bottom
Regresar al blog

También te recomendamos

1 de 4